CAM México

Mujeres cuidando su vida y su cuerpo en redes ciudadanas»

La Casa de la Mujer “Ixim Antsetic” – CAM – surge como un proyecto de la organización SADEC – Salud y Desarrollo Comunitario, A.C., la cual trabaja en Palenque, Chiapas, desde 1995 abordando necesidades de atención médica primaria de comunidades de la selva. En 1998 se independizan y fortalecen su trabajo en el área asistencial acompañando también a mujeres violentadas con el área psicológica y legal, en poco tiempo inician con procesos de formación en diversos temas.

CAM tiene su sede en Palenque, Chiapas, y trabaja con personas de la región selva-norte, prioriza en todo momento el trabajo con mujeres, buscando impulsar y fortalecer la organización y participación de éstas en la gestión de proyectos de salud, medio ambiente y producción. Su trabajo se fortalece tanto en las unidades domésticas, como en los espacios comunitarios, siendo también de gran importancia la incidencia pública y exigibilidad de algunos derechos que impacten sobre la vida de las compañeras (derecho a la salud, a la vida libre de violencia, a la defensa de la tierra y el territorio, a una vida digna).

Su labor se basa en articularse con otras organizaciones para unir fuerzas compartiendo experiencias, intercambiando información y consolidar su crecimiento, impulsándolo a través de la capacitación, asesoría, acompañamiento a procesos, asistencia médica y psicológica, así como búsqueda de fondos.

El Proyecto

En el proyecto en ejecución se quiere dar un nuevo paso trabajando las áreas de salud, exigibilidad del derecho a la salud, de las mujeres a una vida libre de violencia, apoyo a pequeños proyectos productivos de mujeres vulnerables y soberanía alimentaria, a través del fortalecimiento de organizaciones locales y grupos focales, además del trabajo estratégico en redes y con movimientos sociales que están trabajando en el Estado. Solo se colabora con colectivos que tengan entre sus prioridades el empoderamiento de las mujeres indígenas y campesinas, teniendo como objetivo el trabajo en los derechos humanos.

En el área de salud, la prioridad es continuar trabajando en la prevención del cáncer cérvico-uterino la muerte materna, porque son dos problemas de injusticia social que afectan de manera importante a la región de trabajo. Se pretende también dar a las mujeres herramientas en relación a su autoestima y a su autonomía. Por medio de la empresa comercializadora Kiptic se trabaja en pro de la sostenibilidad tanto de la organización como de pequeñas cooperativas de mujeres.