Exposiciones

Defensoras, Mujeres que transforman

Defensoras, Mujeres que transforman es una campaña de AIETI que pretende visibilizar el aporte de las mujeres defensoras de los derechos humanos que, cada día y en todo el mundo, se juegan la vida por defender los derechos humanos. La campaña consta de una exposición y una serie de boletines. Desde Mugarik Gabe Nafarroa hemos querido traducir y reeditar esta exposición, para tenerla disponible tanto en castellano como en euskera.

Una madre que busca justicia por su hija desaparecida. Una maestra que exige educación pública gratuita, laica y de calidad. Una trabajadora de la maquila que demanda un mejor salario. Una activista por los derechos LGTBI. Una líder indígena o campesina que defiende su territorio. Una joven que se moviliza por la despenalización del aborto. Una periodista que saca a luz pública complicidades entre la policía y el crimen organizado…

Las mujeres defensoras de derechos humanos impulsan cada día la libertad, la igualdad y la justicia, a pesar de desarrollar su trabajo en un entorno de discriminación y violencia.

Texto de IM-Defensoras

Huerta Crítica

Esta exposición, formada por 19 paneles en castellano y 19 en euskera, es un viaje hacia una utopía que consideramos no sólo necesaria, sino también urgente; la soberanía alimentaria y la igualdad entre las personas y los pueblos. La huerta es un espacio donde cultivamos los alimentos que nos dan vida y donde creamos lazos y relaciones. En nuestra Huerta Crítica hemos sembrado ideas, regado reflexiones y cosechado paneles. Y decimos que es crítica porque desde ella miramos más allá, para cuestionar lo que nos rodea y cuestionarnos a nosotras mismas. Os invitamos a que transitéis este camino de paneles en los que se recogen ideas básicas para comprender el sistema agroalimentario, con información sobre los modelos imperantes y las alternativas. Recorred el camino desde que el campesinado siembra hasta que una persona consume el fruto de la tierra en su casa. En definitiva, escuchad la llamada a tomar conciencia y a construir vuestra propia huerta crítica.

Mujeres en pie por sus derechos

Consta de 4 exposiciones en las que cada una recoge la experiencia de diferentes grupos de mujeres en México, Nicaragua y Guatemala:

MÉXICO (CAM, Chiapas): “La mirada de las mujeres mariposa”. Es una muestra del taller de fotografía comunitaria dinamizado por el fotógrafo navarro Xabier Santakiteria en Tabasco y Palenque (Chiapas) con grupos de mujeres chontales, tseltales, tzotziles, choles y mestizas con las que trabaja nuestra contraparte CAM.

NICARAGUA (Matagalpa): “El derecho de las mujeres nicaragüenses a defender sus derechos”. Esta exposición pretende visibilizar el trabajo por la defensa de los derechos de las mujeres a través de dos grupos diferentes de Nicaragua: el movimiento del grupo Venancia de la ciudad de Matagalpa y las mujeres de Apromuwas de la comunidad de Waslala. Ambos colectivos feministas centran su trabajo en la lucha contra la violencia machista y el empoderamiento y liderazgo de las mujeres.

NICARAGUA (ADIC): “Haciendo comunidad”. Es una exposición de la Asociación para el Desarrollo Integral Comunitario (ADIC), un colectivo mixto que trabaja facilitando el acceso al saneamiento básico y agua corriente a la vez que trabaja la participación de las mujeres en las decisiones comunitarias.

GUATEMALA (AIGMIM): “Proyecto productivo en Guatemala”. Recoge la experiencia de mujeres indígenas Mam que han llevado a cabo un proyecto agrícola en sus comunidades. Antes los mejores tomates se vendían en el mercado, después del trabajo que se ha realizado en procesos de fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres, los mejores tomates quedan en casa.

Mujeres organizadas y en lucha

Esta exposición surge de la inquietud del Grupo de Mujeres de Mugarik Gabe Nafarroa, a través de la cual se pretende visibilizar el trabajo que muchas veces otros se encargan de hacer invisible. Recoge carteles que la organización ha ido recopilando a lo largo de todos estos años contactando con grupos de mujeres de todo el mundo. Estos carteles muestran la organización y las luchas de mujeres por transformar su realidad más cercana. Son diferentes razones e incluso diferentes formas de lucha o resistencia, pero todas pretendemos lanzar un grito al mundo y denunciar la opresión y las injusticias.