Recursos didácticos

Dinámicas participativas

En el marco del proyecto Tejiendo Solidaridad-Auzotik Mundura que llevamos a cabo Mugarik Gabe Nafarroa, SOS Racismo, SODePAZ y REAS, hemos creado esta Guía Didáctica para recopilar dinámicas participativas que trabajamos las organizaciones, y así compartirlas y que estén a disposición de quien quiera replicarlas. Consideramos que estas dinámicas son fácilmente replicables, partiendo de unos conocimientos básicos, y buscan construir aprendizajes desde el debate y la reflexión colectivas. Podéis pedirnos los materiales y acompañamiento o asesoramiento para replicarlas si lo necesitáis.

Además, el objetivo de la Guía es ofrecer recursos orientados a la interseccionalidad de temáticas, es decir, recursos que interrelacionen diversos ejes (consumo, DDHH, género, antirracismo, etc.) para generar un cambio integral en el sistema.

Os invitamos a jugar, experimentar, conversar, debatir, conspirar… y sobretodo ¡a soñar un mundo donde vivir merezca la alegría!

Talleres

En Mugarik Gabe Nafarroa llevamos años diseñando y realizando talleres, dinámicas y sesiones de formación, tanto a demanda de otros colectivos y administraciones como por iniciativa propia. Hemos querido recopilar y sistematizar toda esta experiencia previa en una serie de talleres para poder compartirlos y que estén a disposición de quien quiera replicarlos. Se trata de un material que parte de nuestras propias reflexiones, por lo que está en constante construcción y revisión, así que te invitamos a que lo alimentes con tus propias reflexiones.

Esperamos que este material sea de utilidad para personas y colectivos que quieran debatir y reflexionar acerca de las repercusiones que tienen nuestras acciones para así poder asumir compromisos de cambio en nuestro día a día.

Os presentamos dos talleres: uno en el que queremos acercar el término de interseccionalidad a través de una dinámica, con el fin de identificar y revisar privilegios; y otro en el que queremos acercarnos al sistema agroalimentario actual y revisar nuestros hábitos alimenticios, relacionando nuestra cotidianidad con impactos más globales.

Juego de mesa: Derechos Humanos

Este recurso didáctico pretende acercar la temática de derechos humanos a jóvenes de entre 12 y 18 años (aunque recordamos que nunca se es demasiado mayor para jugar y aprender).

Como los derechos humanos es un tema muy complejo, se pretende trabajar a través de un juego de mesa contextualizado en México y adaptado a la historia de lucha de Bety Cariño. A lo largo de la partida jugadores y jugadoras vivirán en primera persona diferentes desigualdades, así como las vulneraciones a sus derechos, pero también reflexionarán acerca de cómo pueden hacer frente a estas injusticias.

Te invitamos a jugar y a conocer la historia de Bety Cariño, indígena feminista, activista, defensora de los derechos de la madre tierra y de los pueblos.