Manifiesto por la Soberanía Alimentaria en Navarra
Durante los últimos 5 años desde Mugarik Gabe Nafarroa, ARREA, Mundubat e IPES se ha trabajado en un proceso de forma conjunta y coordinada con colectivos de agroecología y soberanía alimentaria, organizaciones feministas, entidades de productores, ONG, e iniciativas de consumo y de defensa del territorio para promover avances hacia la soberanía alimentaria en Navarra.
La radiografía de la soberanía alimentaria en Navarra es un documento que pretende proporcionarnos una fotografía acerca de cuál es el punto de partida y, por tanto, qué capacidad tenemos en Navarra para avanzar hacia un modelo basado en la soberanía alimentaria. Se analizan 19 indicadores sobre suelo, tipos de cultivos, agua, ganado, personas productoras y comercialización, entre otros.
Este documento va acompañado de un manifiesto construido conjuntamente entre colectivos de muy diversos ámbitos, que recoge propuestas claves para avanzar hacia la soberanía alimentaria en Navarra, especialmente en relación con las competencias de las administraciones públicas. El manifiesto está abierto a adhesiones, tanto de colectivos como de personas a título individual.
COLECTIVOS QUE PROMUEVEN Y ADHESIONES
- Acción Clima
- AHT Gelditu! Nafarroa
- Amarauna
- ANAPEN
- ARREA Asociación agroecológica
- Arterra Bizimodu
- Asamblea de Cooperación por la Paz
- ASANA (Asamblea por la Soberanía Alimentaria en Navarra)
- Asociación Cultural LoQueSomos (Madrid)
- Asociación de productores/as Plazara
- Asociación de vecinos/as Ermitagaña
- Ateneo Republicano de Tudela
- Ayuntamiento de Arakil
- Ayuntamiento de Arruazu
- Ayuntamiento de Baztan
- Ayuntamiento de Bera
- Ayuntamiento de Bidaurreta
- Ayuntamiento de Guesalaz
- Ayuntamiento de Irañeta
- Ayuntamiento de Leitza
- Ayuntamiento de Otsagabia
- Baztango Talde Ekosoziala
- Belardi (Asociacion de Pequeños Productores)
- Burgaloki
- CGT
- Colectivo El Salvador Elkartasuna
- Compañía de las 3 R
- Concejo de Izurdiaga
- Coordinadora de ONGD de Navarra
- CPAEN-NNPEK (Consejo de Producción Agraria Ecológica en Navarra)
- CPSANA (Grupo Compra Pública y Soberanía Alimentaria en Navarra)
- Dakumas LBT
- Ecologistas en Acción
- Ecotienda Joxenea
- Eguzki Talde Ekologista
- Ekoalde
- Ekologistak Martxan
- El abrazo del cierzo
- ELA Sindikatua
- Erleak (grupo de consumo)
- Errigora
- ESK sindikatua
- Etxalde (Movimiento de baserritarras por la soberanía alimentaria)
- Etxaldeko Emakumeak
- Etxauribar kontsumo taldea
- Etxauribar Lanean
- Extinction Rebellion (general)
- Extinction Rebellion Pamplona-Iruñea
- Fundación Gizakia Herritar
- Fundación Rinaldi Navarra
- Fundación Sustrai Erakuntza
- Fundación Traperos de Emaús de Navarra
- Ganaderas en Red
- Geltoki
- Goilurra (Inserción Laboral, Barakaldo)
- Greenpeace Navarra-Nafarroa
- Habelarte (Asociacion de baserritarras de Mendialdea)
- Hazialdeko
- Helianto
- Hub del Norte del Instituto Savory
- IPES
- Jateko (grupo de consumo)
- Jauregia Esnekiak
- La fertilidad de la Tierra
- LAB Sindikatua
- Lakari Koop. Elk. Txikia
- Landare
- Lantxurda Taldea
- Leitzeko Kontsumo Taldea
- Loraldea
- Lunes Lilas Navarra
- Martes al Sol
- Medicus Mundi en Navarra
- Mendillorriko Errigora
- Mugarik Gabe Nafarroa
- Mujeres progresistas de Navarra
- Mundubat
- Nafarroa Ekosoziala
- ONDALAN SOCIEDAD MICROCOOPERATIVA
- Permakultura Lorka Navarra
- Piparrika – Huerto Urbano Comunitario del Casco Viejo
- REAS Navarra (Red de Economía Alternativa y Solidaria)
- Red de Semillas de Aragon
- Red de Semillas de Navarra
- ReforestAcción Nafarroa
- Salhaketa Nafarroa
- Sasoia Jubilatuen Elkartea
- SETEM Navarra-Nafarroa
- Sociedad Ciencias Naturales Gorosti
- Sodepaz
- STEILAS Sindikatua
- Suma con causa
- Teatrolari
- Tomate Gorriak
- Txara, Koop. Elk. Txikia
- Txokogorri (grupo de consumo)
- Zabaldi – Elkartasunaren Etxea