La Escuela Tejiendo Solidaridad – Auzotik Mundura, es un proyecto que surge de la necesidad de poner en valor las voces y luchas de los pueblos del Sur Global. Tejer porque desde las organizaciones y comunidades que conocemos aluden a la importancia de conectarnos, acuerparnos y actualmente los tejidos son un símbolo de resistencia de muchos pueblos. Pero, además, tejer, tiene una relación semántica con tramar, pensar, entrelazar… que vinculamos con la necesidad de un pensamiento crítico y reflexivo, además de colectivo, sobre el mundo que queremos.
Comenzamos este proyecto en 2020 formando un grupo con miradas y ámbitos diversos entre Mugarik Gabe Nafarroa, SOS Racismo, SODEPAZ y REASN. La Escuela propone distintos espacios formativos, encuentros, círculos de reflexión, acciones, herramientas artísticas, tratando de trabajar en procesos mano a mano con asociaciones y colectivos de barrio.
Partimos desde la idea de la integralidad e interseccionalidad, porque la manera de estar en el mundo de las personas está condicionada por múltiples factores de discriminación que se superponen, y frente a ellos son necesarias las propuestas desde los feminismos, el antirracismo, el movimiento campesino, las identidades disidentes, etc. Igualmente, consideramos fundamental estar abiertas a aprender y escuchar de las reflexiones y acciones que vienen del Sur Global, para cuestionar y transformar el estilo de vida de las sociedades que conformamos el Norte Global.
Si quieres saber más de la Escuela y estar actualizada de lo que estamos haciendo, puedes pinchar en el botón de la derecha para acceder a todas nuestras redes sociales:
La Escuela trabaja con distintas metodologías. Se inicia con unos talleres formativos que aúnan teoría y práctica con dinámicas activas e implicadoras. A continuación se conoce una lucha colectiva de una persona del Sur Global. Entre todo el grupo se elige iniciar un proceso para diseñar y elaborar una acción con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, integrar el tema en su asociación, y promover cambios en la ciudad en pro de la justicia social.
Puedes escuchar la entrevista que hicimos en el espacio Ser Solidarios de la Cadena Ser donde se explica en qué consiste la escuela y un miembro de Loraldea cuenta la experiencia de su grupo en primera persona: ESCUCHAR