Transición

Energética

Os presentamos el documento ¿Vientos de transición? La energía que nos consume la vida. Se trata de un documento de aproximación sobre la transición energética que hemos elaborado un grupo de personas interesadas en el tema.

En un contexto de emergencia climática y de aumento de desigualdades sociales y entre territorios del Norte y del Sur global nos parece fundamental que las ONG pongamos sobre la mesa y nos unamos al debate acerca de qué tipo de transición energética consideramos socialmente justa y ambientalmente sostenible, tanto en nuestro territorio más cercano, Navarra, como a nivel global.

Las empresas que tantas trabas ponían a la promoción de las energías renovables son las que hoy hacen negocio con este tipo de energías, generan impactos ambientales, atacan los derechos de las personas y pueblos, venden la energía a precios desorbitados y, al mismo tiempo, difunden una imagen de generar energías “limpias”. En Mugarik Gabe Nafarroa somos testigos de cómo están surgiendo diferentes plataformas y redes que reclaman otro tipo de modelo, basado en la soberanía y la descentralización, que están invitando a ser partícipes, emprender acciones y organizarse por un estilo de vida no sea a costa de la vulneración de derechos humanos y de la degradación de nuestro territorio y otros territorios del Sur.

Portada: ¿Vientos de transición? La energía que nos consume la vida

Hay miles de casos que podrían ejemplificar esta frase, extraída del número 41 de la revista de Soberanía alimentaria, Biodiversidad y Culturas, que trata precisamente la transición energética. Os compartimos la experiencia de lucha de la comunidad La Unión Hidalgo, en Oaxaca, México; o ejemplos más cercanos de Navarra, como la plataforma Urbasa Andia Bizirik o Salvemos el Perdón. Os invitamos también a escuchar el análisis de Yayo Herrero en su ponencia sobre Soberanía energética.

Frente a este modelo ecocida también existen otros modelos de transición renovable que apuestan por la justicia social y sostenibilidad ambiental.