Defensoras de Derechos Humanos

¡ALERTA DEFENSORAS!

Una madre que busca justicia por su hija desaparecida. Una maestra que exige educación pública gratuita, laica y de calidad. Una trabajadora de la maquila que demanda un mejor salario. Una activista por los derechos LGTBI. Una líder indígena o campesina que defiende su territorio. Una joven que se moviliza por la despenalización del aborto. Una periodista que saca a la luz pública complicidades entre la policía y el crimen organizado… Todas ellas son defensoras de derechos humanos. Porque los derechos que hoy damos por hecho no se podrían haber alcanzado sin los esfuerzos de todas ellas; porque los derechos de los que gozamos en el norte y creemos universales realmente no lo son; porque al respaldar a las defensoras también apoyamos a las personas que están en mayor riesgo de sufrir violencia y abusos. Porque defender a quien defiende es una cuestión de justicia social y de responsabilidad colectiva. Porque si tocan a una, nos tocas a todas, ¡ALERTA DEFENSORAS!

Texto de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos – IM-Defensoras.

MESOAMERICANAS

Documental que pone el foco sobre el trabajo y el contexto que enfrentan las mujeres defensoras de la tierra, el territorio y los bienes naturales en nuestra región a partir del testimonio de compañeras como Francisca Ramírez (Nicaragua), Miriam Miranda (Honduras), Sonia Sánchez (El Salvador), Trinidad Ramírez (México) o Cesia Juárez, Guadalupe Marcos y Ana Karen Juarez (Guatemala).

Es un documental de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos – IM-Defensoras, dirigido por Alma Laura Hernández.

Exposición: Defensoras. Mujeres que transforman

Defensoras, Mujeres que transforman es una campaña de AIETI que pretende visibilizar el aporte de las mujeres defensoras de los derechos humanos que, cada día y en todo el mundo, se juegan la vida por defender los derechos humanos. La campaña consta de una exposición y una serie de boletines.

La defensa de los derechos humanos es un camino lleno de recovecos y obstáculos para muchas mujeres. También de alegrías, de entusiasmo, de miradas, de lloros y de saltos. De luchas, siempre compartidas. De violencias. Y de sororidad. De búsqueda de justicia y de redes de apoyo. De abrazos. De testimonios. De retos. De pisadas. Un camino por el que se avanza, despacito, pero con la tenacidad de saber que vas en la dirección correcta. Sin mapas pero con una brújula clara. Pikara LAB