Soberanía alimentaria
No podemos entender el actual sistema productivo y alimentario sin hablar de las relaciones entre el Sur y Norte globales. Tampoco podemos hablar de soberanía alimentaria sin un enfoque de género; ni hablar de feminismo si no es en claves de soberanía alimentaria.
Pretendemos crear espacios de diálogo entre mujeres productoras del medio rural y movimientos feministas para aunar fuerzas en las luchas por los derechos de las mujeres y la defensa del territorio y, en ese camino, aprender de experiencias del Sur.
A lo largo de todo este proceso, destacamos dos hitos: el foro de feminismo campesino y popular realizado en 2018 y el foro de soberanía alimentaria, feminismos y defensa del territorio realizado en 2019.
Reconocemos el papel clave que las mujeres tienen en la lucha por la justicia social, el trabajo de cuidados y la defensa de la tierra.
Leer manifiesto completo.
Irene García (Varagaña, género y agroecología) nos habla sobre contextos y relaciones entre la soberanía alimentaria y feminismos.
Gotzone Sestorain y Carla Ruiz: diálogos entre soberanía alimentaria y antiespecismos.
Vídeo resumen del Foro Feminismo Campesino y Popular celebrado el 15-16 de diciembre de 2018 en Mendillorri.
Del campo a la ciudad, mujeres sembrando juntas.
Vídeo resumen del Foro de Soberanía Alimentaria, feminismos y defensa del territorio celebrado el 14-15 de diciembre de 2019 en Plazara!.
Lurra sentituz. Emakumeok elkarrekin ereiten!