AMIVR Guatemala

Ampliando posibilidades de vida en Agricultura Alternativa a mujeres de comunidades indígenas y rurales en Guatemala»

La Asociación de Mujeres Indígenas “Voz de la Resistencia” – AMIVR es una organización comunitaria compuesta por más de 600 mujeres de las comunidades en Resistencia, poblaciones desarraigadas por la guerra y que se refugió durante años en la Sierra de Quiché para escapar de la persecución del ejército. Fue fundada el 30 de octubre del año 2010 por 25 mujeres de la zona cultural Ixil de Guatemala (departamento de El Quiché).

Fue fundada para integrar a sus socias en una figura organizativa reconocida por las leyes de Guatemala, que respaldase la colectividad, el trabajo conjunto y la búsqueda del bien común; elementos a recuperar de la cultura y de la vida de las mujeres indígenas Maya de Guatemala. Se buscaba resignificar la propia vida, sanar las historias de violencia sexual de la guerra, adquirir nuevos conocimientos al respecto y trasladar herramientas terapéuticas que les permitieran a su vez acompañar a mujeres en sus comunidades que son socias de la red.

Actualmente 17 lideresas ixiles y quichés están replicando sus procesos en diferentes comunidades. Ahora 180 mujeres están sanando sus historias de vida, conectando con sus cuerpos y energías y realizando acciones de recuperación de la memoria desde sus propias historias para la erradicación de la violencia sexual.

El Proyecto

Una de las grandes problemáticas sociales de Guatemala es la tenencia de la tierra. La tierra más fértil se encuentra en manos de los grandes empresarios y transnacionales y son utilizadas para la producción de monocultivos, que son causantes de grandes problemas sociales, como la contaminación de los ríos, la deforestación, la conflictividad social y la reducción de áreas para producir alimentos. Las tierras menos fértiles, en cambio, son con las que cuenta el campesinado para la producción de alimento.

Por tal motivo, AMIVR está fomentando la agricultura alternativa con un enfoque agroecológico y rescatando la agricultura ancestral en comunidades donde interviene, aprovechando de manera más eficiente las pequeñas parcelas y patios de las casas para implementar huertas familiares que ayuden a las familias tanto en su alimentación como en el aspecto económico, siendo las huertas una alternativa para fortalecer la seguridad alimentaria.

El proyecto incluye talleres de formación y capacitación sobre agricultura alternativa y soberanía alimentaria con mujeres en diferentes comunidades y, de esta manera, implementar las huertas. Tras las capacitaciones, las mujeres participarán en un intercambio de experiencias para poner en común las experiencias positivas y los aspectos a mejorar y, posteriormente, poder multiplicar la experiencia en sus comunidades.

Facebook de AMIVR