El 14 de diciembre de 2021, estrenamos la película guatemalteca Nuestras Madres en los Cines Gólem Baiona. Una película sobre los procesos actuales de verdad, justicia y reparación de la guerra de los años 80 en Guatemala.
Después de la película, disfrutamos de un coloquio con María Guadalupe García y Ana Soto.
María Guadalupe García es sobreviviente de la guerra genocida en Guatemala de los años 80. Es maya hablante mam y vive en una comunidad retornada. Es integrante y fundadora de la Organización Mamá Maquín, una organización de mujeres constituida en el refugio, cuyo objetivo es hacer escuchar la voz y la palabra de las mujeres para romper el silencio, a través de la capacitación, información y sensibilización a las mujeres sobre sus derechos a una vida libre de violencia. Así mismo, es parte de la defensa del Territorio cuerpo y territorio tierra frente a la incursión de las transnacionales en el país.
Ana Soto estuvo en Guatemala desde 1993 hasta 1996 participando en un proyecto de acompañamiento internacional para apoyar a las poblaciones indígenas desplazadas del conflicto armado en Guatemala. Al principio estuvo en el Ixcán con la población retornada de México, y después en Nebaj con las Comunidades de Población en Resistencia, también conocidas como CPR. En los siguientes años ha seguido colaborando con las CPR.
2021eko abenduaren 14an, Nuestras Madres film guatemalarra estreinatu genuen Golem Baiona zinemetan. Guatemalako 80ko hamarkadako gerraren egungo egia-, justizia- eta erreparazio-prozesuei buruzko filma.
Filmaren ondoren, solasaldi bat izan genuen María Guadalupe Garcíarekin eta Ana Sotorekin.
María Guadalupe García Guatemalako 80ko hamarkadako gerra genozidatik bizirik atera zen. Mam hiztuna da eta komunitate matxinatu batean bizi da. Mamá Maquín erakundearen partaidea eta sortzailea da. Iheslekuan eratutako emakumeen erakundea da, eta bere helburua emakumeen ahotsa eta hitza entzunaraztea da, isiltasuna hausteko, emakumeei indarkeriarik gabeko bizitza izateko dituzten eskubideei buruzko gaikuntza, informazioa eta sentsibilizazioa emanez. Era berean, herrialdean transnazionalek egiten duten erasoaren aurrean, gorputzaren eta lurraren defentsaren alde egiten dute
Ana Soto Guatemalan egon zen 1993tik 1996ra arte, Guatemalako gatazka armatuarengatik beren lurretatik atera behar izan ziren herri indigenei laguntzeko nazioarteko laguntza-proiektu batean parte hartzen. Hasieran Ixcanen egon zen Mexikoko populazio itzuliarekin, eta ondoren Nebajen Erresistentziako Biztanleria Komunitateekin, CPR bezala ere ezagutzen direnak. Hurrengo urteetan CPRekin elkarlanean jarraitu du.
