Julia Castillo Condori (Warmi Kusisita) es mujer aymara, feminista comunitaria, educadora popular, escritora y antirracista. Forma parte de Feminismo Comunitario Antirracista Anticolonial, de la organización de Warmis de Illa Pacha que a su vez forma parte del Tejido de Cultura viva Comunitaria de Bolivia. Luchan por la liberación de los cuerpos y territorios de las mujeres y de los pueblos, para lo que tiene que haber un proceso de despatriarcalización, descolonización, des mercantilización y lucha por la vida digna. Trabajan desde lo comunitario abrazando el legado y compromiso con las ancestras, los pueblos y la tierra.
Los colectivos y plataformas de los que forma parte están alimentados por mujeres de distintos territorios de Abya Yala, de Perú, Bolivia y Colombia, radicando y luchando en distintos territorios del estado español Valencia, Madrid, Barcelona y Cartagena.
Os compartimos todas las actividades programadas para las que algunas es necesario inscripción.
Julia Castillo Condori (Warmi Kusisita) emakume aymara da, feminista komunitarioa, herri-hezitzailea, idazlea eta antiarrazista. Feminismo Komuntario Antiarrazista Antokolonialaren kidea da, Illa Pachako Warmis erakundekoa, Boliviako Kultura bizirik komunitarioko Ehuneko parte dena. Emakume eta herrien lurralde eta gorputzen askapenaren alde borrokatzen dute, horretarako, despatriarkalizazioa, deskolonizazioa, desmerkantilizazioa eta bizitza duinaren aldeko borroka prozesua abiatu behar dute. Komunitariotik lan egiten dute, arbasoen, herrien eta lurraren konpromisoa eta ondarea besarkatuz.
Kolektibo eta sare hauek Abya Yalako lurralde ezberdinetako emakumeek elikatzen dituzte, Peru, Bolivia eta Kolonbia, eta Espainiako estatuko lurralde ezberdinetan finkatu dira eta hortik borrokatzen jarraitzen dute: Valentzia, Madril, Bartzelona eta Cartagena.
Antolatutako jarduera guztiak partekatzen dizkizuegu, batzuetan izena eman behar da.
22 DE NOVIEMBRE – ZABALDI (Nabarrería 25, Pamplona)
19:00 «Aportaciones de las luchas de las mujeres de los Sures» en la semana de la Solidaridad.
23 DE NOVIEMBRE – PLAZARA (C/ Mayor 31, Sala Plaza de Mayo, 1º piso, Pamplona)
10:00 “Conversatorio de ONG sobre las luchas de las mujeres de los Sures para potenciar la solidaridad transformadora y crítica”
23 DE NOVIEMBRE – KATAKRAK (C/ Mayor 54, Pamplona)
17:00 «Taller de escritura erótica y sanadora» para despatriarcalizar y descolonizar nuestros placeres y Cuerpos-Territorios. (Para mujeres, trans y bolleras). Aportación voluntaria.
Reservas + info al WhatsApp 655 991547
Re-escribiremos nuestras propias historias desde un contexto más cercano, desde el deseo, el placer y desde la recuperación del poder de nuestros cuerpos para su propia sanación. Limpiaremos nuestros cuerpos-deseos-placeres de esos discursos dominantes, violentos, capitalistas, machistas, racistas, patriarcales. Disfrutaremos de los procesos de apropiación de la palabra y la escritura individual y colectiva.
19:30 Tertulia de cuentos y poesía erótica Feminista. ¡Autonomía, Placer y Sanación para nuestros cuerpos -territorios! Aporte: 10 euros para el apoyo a caja de resistencia lucha feminista Bolivia
24 DE NOVIEMBRE – UPNA (Aulario, 028, Pamplona)
14:00 Charla “Lucha contra todas las violencias: machista, racista y colonialista para la transformación social”.
Inscripciones en Formulario
24 DE NOVIEMBRE – Biblioteca de Mujeres IPES (C/ Aoiz, Casa de las Mujeres, Pamplona)
18:00 «Taller de escritura erótica y sanadora» para despatriarcalizar y descolonizar nuestros placeres y Cuerpos-Territorios. (Para mujeres, trans y bolleras). Aportación voluntaria.
Reservas + info al WhatsApp 655 991547
27 DE NOVIEMBRE – Casa de Cultura Mª Vicuña (C/ Nabarrería 62, Estella)
Participación dentro del IV Foro de Soberanía Alimentaria, feminismos y defensa del territorio en la sesión Soberanía Alimentaria a través de la palabra, las luchas y la esperanza. Inscripciones a todo el Foro en: Formulario
