COVID-19-k sortutako mundu mailako krisia, munduan dagoeneko zeuden beste hainbat krisitara batzen da (zaintzak, klima-aldaketa, biolentzia, berdintasun eza, giza-eskubideak, besteak beste). Honek planeta osoan inposatuta dagoen eredu politiko, sozial eta ekonomikoaren eutsiezintasuna adierazten du, interes pribatuek estatuengan duten geroz eta botere handiagoaren islada.

COVID-19a ez da aske dabilen birus bakarra ez da; birusa, txarra eta hilkorra, izugarri handia egiten ari da pobreziak eta biolentziak eragindako salda honetan. Nahaste hau gizonen dominazioaren ikuspuntua, kolonialismoa eta arrazakeria inposatzen lortu da, bizitzaren alderdi guztiekin etekinak ateratzen saiatzen.

Asko dira bizitza defendatzeko mugitzen ari diren kolektibo, emakume zein gizon. Horrela plazaratu digute haiekin harremanetan gauden erakundeek:

La crisis provocada por la irrupción a escala global del COVID-19 llega a un mundo que ya enfrenta serias crisis (de cuidados, cambio climático, violencia, desigualdad, derechos humanos, entre otras) y expresa la insostenibilidad del modelo político, social y económico imperante en el planeta, reproducido por los Estados cada vez más controlados por intereses privados.

El COVID-19 no es el único virus que anda suelto; el virus, ínfimo y mortal, se está haciendo gigante en este caldo que la pobreza y la violencia se han encargado de elaborar, a costa de imponer la lógica de dominación masculinista, colonialista y racista, experimentando con todas las formas de la vida para el lucro.

Son muchos los colectivos y las mujeres y hombres que se movilizan para defender la vida. Así nos lo hacen llegar las organizaciones con las que tenemos contacto:

Mujeres Mam en Guatemala

Desde AIGMIM, en tiempos de crisis sanitaria, instan a reforzar el vínculo con la tierra y a retomar los saberes ancestrales de los pueblos originarios. Para ello, han creado una campaña que enseña a emplear las plantas medicinales para el cuidado de las personas. Reiteran además su compromiso por el acompañamiento a mujeres y el seguimiento de éstas durante la pandemia, así como la adaptación de su sistema de trabajo para poder continuar con su labor de apoyo a grupos de mujeres.

Defensoras en Honduras resisten

La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras sigue denunciando el sistema patriarcal y racial que se ha puesto en evidencia en el país con la crisis sanitaria que se está viviendo, como las detenciones de luchadoras sociales, o el desalojo de personas migrantes de sus casas. Las ayudas oficiales favorecen a las trasnacionales mientras que trabajadoras ven cómo no pueden ir a trabajar ni volver a sus comunidades. A su vez, grupos de mujeres se organizan para hacer cordones de protección y repartir recursos básicos.

El Salvador, un pueblo que no olvida

Han pasado 31 años desde el asesinato de la enfermera Madeleine Lagadec. El centro para la defensa de los derechos humanos que lleva su nombre honra su memoria reconociendo la labor del personal sanitario, mostrando solidaridad y reiterando su compromiso con la defensa de los derechos de las personas y de la población más vulnerable. Reivindican la importancia de la memoria histórica y de la empatía por un pueblo que no quiere estar condenado a repetir su historia.

Sociedad civil en Nicaragua

La crisis sanitaria se suma a la social y política que ya había en el país, con una dictadura que deja alarmantes cifras de asesinados, heridos y presas y presos políticos. Frente al COVID-19, el gobierno no ha tomado medidas de prevención de la enfermedad y, ante esto, la sociedad civil organizada promueve campañas de información y socorro a la población. Desde el Grupo Venancia siguen con su compromiso de acompañamiento y seguimiento tanto a mujeres víctimas de violencia como a defensoras cuya actividad es de vital importancia en estos momentos.

#COVID Testigos del Sur

Diferentes ONGD de la Coordinadora nos transmiten información de sus contrapartes, aportándonos datos sobre Bolivia, El Salvador, Guatemala, Perú, Costa de Marfil, Mozambique, Níger, palestina, Jordania, Líbano y Siria.