«La transición energética que necesita el planeta para sobrevivir es clave en la agenda de países e instituciones, ya que de otra manera la supervivencia de nuestra población no es posible.
Las afectaciones conocidas tienen dimensión plantearia, por lo que para esta transición se necesita la implicación y participación de la totalidad de las sociedades hacia una forma justa y equitativa de transformar nuestros patrones de producción de energía y de consumo y que el resultado sea una sociedad futura con garantías de sostenibilidad y de equilibrio.
Las grandes empresas hacen negocio con las energías renovables. Generan impactos ambientales, atacan los derechos de personas y pueblos, venden la energía a precios desorbitados y aparentan generar energías limpias mediante estrategias de marketing y de lavado verde de imagen para ampliar sus áreas de negocio.
El negocio lo enmarcan en la denominada «economía verde», de la ONU, que apuesta por el desarrollo «sostenible y rentable» haciendo posible el bienestar social, reducir los riesgos medioambientales y las amenazas ecológicas.
Para obtener sus ganancias, en el sur global se producen muchos asesinatos de personas defensoras del medio ambiente, cuyos responsables son protegidos por la connivencia entre los Estados y los intereses corporativos.
El mundo vive un aumento intensivo del consumo de energía que, siempre que se demande, orientará los modelos energéticos a proveer esa demanda. Hace falta debatir si es posible cubrir la demanda actual de las sociedades del norte mediante energías renovables, y tener en cuenta que las energías renovables requieren utilizar materiales no renovables y generan impactos en el territorio, tanto del norte como del sur global.
Nuestra transición energética duda entre ser un cambio estructural a largo plazo en el sistema energético de la sociedad o una sustitución general de un tipo de combustible por otro. Nos preocupa que la transición se convierta en un cambio de tecnología en manos de unas pocas empresas que aprovechan en beneficio privado recursos que pertenecen a la gente y los pueblos.»
Seguir leyendo: artículo publicado en Diario de Noticias de Navarra y La Voz de la Ribera.
Artikulu hau Bidezko Eta Neurrizko Energia kanpainaren barne argitaratu da. Kanpainaren manifestua sinatzera gonbidatzen zaituztegu
Artículo publicado dentro de la campaña La Energía Justa. Os invitamos a firmar el manifiesto de la campaña.
Trantsizio haizea? Bizitza xurgatzen digun energia dokumentuan energiaren inguruko gure hausnarketak biltzen ditugu, energia-trantsizio bidezkoa, jasangarria eta lurralde guztien eskubideak errespetatzen dituena lortzeko ekarpen gisa.
En el documento ¿Vientos de transición? La energía que nos consume la vida recopilamos nuestras reflexiones en torno a la energía, para aportar a conseguir una transición energética justa, sostenible y respetuosa con los derechos de todos los territorios.