¿Cómo afecta el despojo de los territorios a las personas que en ellos habitan? ¿Quién y por qué asesina a quienes luchan por defender la vida? ¿Puede un acuerdo de paz ser el comienzo de un nuevo conflicto? ¿Cuáles son las luchas y resistencias de los pueblos de Guatemala?
Os invitamos a reflexionar sobre estas y otras muchas preguntas en las Jornadas sobre Guatemala que celebraremos este mes de octubre.
Transnacionales y Criminalización de la Protesta Social
El 16 de octubre en Lizarra, estaremos con Sebastiana Par, Ajq’ij – contadora del tiempo – y Autoridad Comunitaria del departamento del Quiché en Guatemala. Sebastiana lucha por la permanencia y práctica de la Espiritualidad Maya; y la reivindicación de la Justicia Mayab’, comprendiendo los conflictos desde los contextos sociales, políticos y energéticos, y promoviendo la libre determinación de las comunidades.
Además, es miembro del Consejo de Pueblos del K’iche’, donde lucha por la defensa de la Madre Naturaleza, Tierra y Territorio; y socia activa de la asociación Maya Uk’u’x B’e.
El Expolio Continúa ¡¡¡Guatemala Resiste!!!
El 22 de octubre en Plazara!, hablaremos sobre el impacto que están teniendo las empresas multinacionales en los pueblos de Guatemala.
Desde CONAVIGUA nos acompañará Juana Luc Méndez de Sisimit, mujer maya kaqchikel que trabaja con organizaciones comunitarias de mujeres en el área norcentral de Guatemala. Actualmente coordina un proyecto sobre empoderamiento socioeconómico de mujeres mayas a través de la producción agroecológica y la soberanía alimentaria.
Desde el OMAL vendrá a hablarnos Júlia Martí, sobre el poder y los impactos de las empresas transnacionales en América Latina, así como de la impunidad de estas. El observatorio además, trabaja por transformar el actual modelo neoliberal incidiendo en sus causas, y visibilizar las resistencias y alternativas al poder de las multinacionales.
Isabel Iparraguirre, de Alianza por la Solidaridad, nos dará a conocer la campaña TieRRRa, pensada y creada para promover que las empresas desarrollen su actividad respetando los derechos humanos. Concretamente, hablaremos de la actual situación que la empresa española Cobra (Grupo ACS), propiedad de Florentino Pérez, esta causando en el río guatemalteco Cahabón.
El 29 de octubre en Zabaldi, proyectaremos:
Militantes, Una Paz Interrumpida
Realizado por la asociación guatemalteca Tzuk Kim Pop, y bajo la dirección de Henry Morales y Ana Bueno Bayo, este documental nos acercaremos a los testimonios de algunos/as de los/as protagonistas del conflicto armado en Guatemala. Sus sueños, luchas e ilusiones por construir un nuevo país; la firma de la Paz y sus desafíos políticos; la frustración de regresar a una sociedad donde las causas que originaron el conflicto siguen presentes. «Militantes» es una invitación a reconstruir la historia de lucha y rebeldía de quienes soñaron una nueva Guatemala.
Tras la proyección del documental, daremos paso a un espacio de conversación abierto a cualquier persona, para compartir diferentes experiencias, reflexiones y vivencias de personas que habéis estado en Guatemala.¡Anímate!

